Tumba de Tutankamón

Tumba de Tutankamón

Tumba de Tutankamón

Introduction to the Tomb of King Tutankhamun

The Tomb of King Tutankhamun (KV62) is one of the most iconic archaeological discoveries of all time. Located in Egypt’s Valley of the Kings, it was found almost entirely intact in 1922 by British archaeologist Howard Carter, setting off a wave of fascination that still captivates the world today. The tomb belonged to the boy king Tutankhamun, who ruled Egypt during the 18th Dynasty. Though his reign was short, his burial site became legendary for its incredible wealth and the insight it offers into ancient Egyptian burial practices.

Despite being smaller and more modest than other royal tombs, the tomb’s preservation and the treasures it contained made it a milestone in Egyptology. Today, visitors can see the tomb and the remains of the young pharaoh in person.

Introducción a la Tumba de Tutankamón

La tumba de Tutankamón, conocida también como KV62, es uno de los más grandes hallazgos arqueológicos del siglo XX. Ubicada en la zona más central del Valle de los Reyes, en Luxor, esta pequeña tumba, aunque pequeña, cautivó al mundo cuando fue descubierta casi intacta en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter. La tumba era la de un joven rey de Egipto, Tutankamón, que había gobernado en la dinastía XVIII, aunque su reinado tuvo un período breve, su lugar de sepulcro contaba una historia mucho más amplia: de poder, de legado y de viaje hacia el más allá.

Contrariamente a las tumbas grandiosas de los faraones más importantes, la cámara funeraria de Tutankamón era pequeña. La importancia no radicaba ni en el tamaño ni en su monumentalidad, sino en lo que se conservó: miles de artefactos, vibrantes pinturas murales y la legendaria máscara del rey que se convirtió en un icono del antiguo Egipto.

¿Quién fue el rey Tutankamón?

Tutankamón subió al trono a aproximadamente los nueve años y gobernó durante aproximadamente una década, entre 1332 y 1323 a.C. Dado que llegó al poder en una época problemática dentro de la historia egipcia tras la reinado del controvertido Akenatón que había introducido una forma de monocultismo, con el dios solar Atón como principal deidad. Tutankamón, conocido de manera popular como “el rey Tut”, fue el rey que ayudó a restaurar la religión tradicional politeísta de Egipto y restablecer el reino egipcio.

Su muerte prematura, probablemente en su adolescencia tardía, dejó a Egipto sin un rey de larga duración. La causa de la muerte de Tutankamón no está del todo clara, pero los estudios sugieren que fue una conjunción de enfermedad, lesiones y probablemente condiciones genéticas. La muerte repentina de Tutankamón hace pensar que su tumba fue construida rápidamente, lo que explicaría el tamaño relativamente modesto de la tumba.

Descubrimiento de la Tumba

En el día 4 de noviembre de 1922 y tras varios años de búsqueda intensa y tenaz, Howard Carter y su equipo de trabajo encontraron la entrada a la tumba de Tutankamón escondida bajo los escombros de antiguas chozas de los trabajadores. Detrás de la puerta sellada había una escena que pasaría a la historia: habitaciones abarrotadas de tesoros dorados, objetos litúrgicos, tronos, armas, carros de guerra y la fantástica máscara funeraria.

Sin embargo, la importancia de la tumba no sólo se encontraba en la riqueza que contenía, sino que había permanecido prácticamente intacta durante más de 3.000 años. El trabajo minucioso de Carter estableció nuevos estándares en la arqueología, mientras que la emoción del hallazgo desató la curiosidad mundial por el antiguo Egipto que seguimos teniendo hoy en día.

Arquitectura y Distribución

  • La tumba es pequeña para un faraón, posiblemente debido a la muerte repentina de Tutankamón. Consta de cuatro salas principales:
  • Antecámara: Era el espacio de entrada principal, lleno de muebles, carros y objetos del hogar destinados al uso en la otra vida.
  • Anexo: Una sala lateral pequeña repleta de jarras, aceites y ofrendas alimenticias.
  • Cámara funeraria: El corazón de la tumba, donde se encuentra el sarcófago de cuarcita roja y los ataúdes anidados, incluido el famoso ataúd interior de oro macizo.
  • Tesoro: Una habitación llena de objetos rituales, estatuas y el magnífico santuario canopo que albergaba sus órganos internos.
  • Las paredes de la cámara funeraria están decoradas con escenas del viaje del rey hacia el más allá, incluyendo representaciones de Osiris, Anubis y Hathor. Las pinturas son sencillas en comparación con las de otras tumbas reales, pero poseen un profundo simbolismo religioso.

Los Tesoros y la Máscara de oro

La tumba albergaba más de cinco mil objetos, muchos de los cuales se encuentran en la actualidad en el Gran Museo Egipcio en Guiza. Los objetos que más destacan entre los descubiertos son los siguientes:

  • La máscara funeraria de oro, una de las imágenes más conocidas del antiguo Egipto.
  • Una serie de ataúdes encajados, siendo el más interno el de oro macizo.
  • Un santuario canopo con pequeños ataúdes dorados para sus órganos internos.
  • Tronos, armas ceremoniales, instrumentos musicales, joyas y prendas de vestir

.Los tesoros muestran el grado de habilidad artesana y de convicciones religiosas del Reino Nuevo, así como la riqueza que los faraones mantenían y su estatus aún más allá de la muerte.

La momia del faraón Tutankamón

La momia del faraón Tutankamón continúa custodiando su tumba, guardada cuidadosamente en una urna de cristal climatizada. Es la única momia real que todavía está en su tumba original. Su estado de la momia es muy mal estado, por haber sufrido en el proceso original de la momificación y por las intervenciones de Carter a la hora de sacarlo de los ataúdes.

Los escaneos modernos y los estudios de ADN han demostrado que Tutankamón sufrió problemas de salud, incluida la malaria y un posible trastorno óseo congénito. Estos resultados sugieren que su muerte prematura fue debida a una combinación de una enfermedad natural y las lesiones

Impacto cultural y la "maldición"

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón dio origen al mito de la "Maldición de los Faraones", que se basa en las misteriosas muertes de personas que tenían relación con la excavación de la tumba. Aunque historiadores y científicos no creen que esta maldición sea real, esta historia ayudó a añadir incluso más misticismo a su descubrimiento.

A lo largo del siglo XX, la fama de Tutankamón empezó a crecer a nivel internacional debido a varias exposiciones con sus tesoros que ayudaron a acercar el público a la historia y el arte del antiguo Egipto.

Información para las Visitas

  • Localización: Valle de los Reyes, Luxor
  • Estado: Abierta al público todas las jornadas.
  • Entradas: Se requiere un billete extra a la entrada como general al Valle de los Reyes.
  • Servicios: Centro de visitantes adjunto, áreas de descanso y tiendas de souvenirs.
  • Accesibilidad: Caminata breve desde la entrada principal; el interior tiene espacios pequeños.

Consejos para los Visitantes

  • Comprare un billete separado para la tumba de Tutankamón.
  • Dirígete lo más pronto posible en el día para eludir largas filas y el calor del mediodía.
  • No se puede realizar fotografías dentro sin permisos.
  • Visite el Gran Museo Egipcio para ver la mayoría de sus tesoros.
  • Dedicar tiempo a observar las pinturas de la cámara funeraria aunque sean simples.

¿Razones para conocer la Tumba de Tutankamón?

La Tumba de Tutankamón representa algo más que una mera visión de oro, oro y tesoros. Se trata de conectar con uno de los episodios más apasionantes de la historia de la arqueología. La sensación de encontrarse en el mismo lugar de la historia de aquel hallazgo tan fantástico como el que realizó Howard Carter hace ya más de un siglo resulta único en la medida de la grandeza del descubrimiento.

A pesar de que no es tan grande ni decorada como otras tumbas de reyes, su conservado material y la interpretación histórica que hacen de ella le dan una fama histórica.
Es un lugar que recuerda el hecho de que un joven faraón que ha tenido poco tiempo de reinado puede alcanzar la inmortalidad a través del que ha legado.

Our Partners

Our Awesome Partners