Templo de Philae

El Templo de Philae, enclavado en una pequeña isla del Nilo cerca de Asuán, es uno de los templos más románticos y bellamente situados de Egipto. Originalmente construido durante el periodo ptolemaico (a partir del siglo III a. C.) y ampliado bajo el dominio romano, estuvo dedicado a Isis, una de las deidades más veneradas del panteón egipcio.
Isis era adorada como diosa de la magia, la maternidad, la sanación y la protección. Peregrinos de todo el mundo mediterráneo viajaban hasta Philae para rendirle culto, lo que convirtió al templo en uno de los últimos centros activos de la religión del antiguo Egipto. De manera sorprendente, siguió siendo un lugar de culto hasta el siglo VI d. C., cuando fue clausurado definitivamente bajo el Imperio Bizantino cristiano.

Reubicación y Conservación
En el siglo XX, la construcción de la Presa Alta de Asuán representó una gran amenaza para el templo de Philae. Su ubicación original quedó sumergida gran parte del año debido al aumento del nivel del agua del lago Nasser.
Gracias a un ambicioso proyecto de rescate internacional liderado por la UNESCO en la década de 1970, todo el complejo fue cuidadosamente desmontado y trasladado a la cercana isla de Agilkia, a solo unos cientos de metros. Piedra por piedra, el templo fue reconstruido, conservando su impresionante arquitectura y atmósfera original.
Hoy, Philae no solo es un testimonio de la devoción antigua, sino también un símbolo del esfuerzo global por proteger el patrimonio cultural.
Arquitectura y Distribución
El templo de Philae combina influencias egipcias, griegas y romanas, reflejando su rica historia a lo largo de los siglos.
Elementos destacados:
- Primer pilono: Una imponente entrada decorada con relieves de faraones ptolemaicos haciendo ofrendas a Isis y Horus. Estaba flanqueada por torres unidas por una gran puerta de madera.
- Patio y columnatas: Columnas decoradas con relieves de dioses y diosas que conducen al núcleo del templo.
- Santuario de Isis: La parte más sagrada del templo, donde se albergaba la estatua de la diosa. Los peregrinos acudían aquí en busca de curación o protección.
- Casa del Nacimiento (Mammisi): Decorada con escenas del nacimiento divino de Horus, subrayando el papel de Isis como madre y protectora.
- Quiosco de Trajano: Un pabellón romano junto al agua, conocido como “la cama del faraón”; una de las estructuras más fotogénicas de la isla.
- Capillas cristianas y cruces coptas: Añadidas por los primeros cristianos que reutilizaron partes del templo como lugares de culto.
Importancia Religiosa y Mítica
Philae fue considerado, según el mito, el lugar de sepultura de Osiris, y se convirtió en uno de los sitios más sagrados del culto a Isis. Incluso tras la expansión del cristianismo y la caída del apoyo estatal a las antiguas deidades, la devoción a Isis perduró y se extendió más allá de Egipto, llegando hasta Grecia y Roma.
Visitar el Templo de Philae
- Ubicación: Isla Agilkia, cerca de Asuán.
- Acceso: Solo se puede llegar en barco, generalmente con salida desde la marina de Philae.
- Horario: De 7:00 a 16:00 (puede variar por temporada).
- Entrada: Requiere boleto; normalmente incluye el paseo en barco.
- Fotografía: Permitida; la mejor luz es por la mañana o al atardecer.
Consejos para el visitante
- Lleva cambio en efectivo, muchos barqueros o vendedores no tienen billetes pequeños.
- Usa calzado cómodo, hay piedras irregulares y escaleras.
- Llega temprano o al atardecer para evitar multitudes y el calor.
- Considera contratar un guía para comprender mejor las escenas mitológicas y su simbolismo.
- El espectáculo de luz y sonido nocturno es una experiencia única si quieres ver el templo en un ambiente mágico.
¿Por qué visitar el Templo de Philae?
El Templo de Philae ofrece una mezcla encantadora de mito, belleza y resistencia. Rodeado por las aguas resplandecientes del Nilo, es uno de los templos más pintorescos de Egipto, un lugar donde la historia parece seguir viva y el legado de Isis aún flota en el aire.
Ya sea por su mitología, su arquitectura o la increíble historia de su salvación, visitar Philae es una experiencia imperdible para cualquier viajero en el sur de Egipto.