Saqqara

Mucho antes de que las grandes pirámides se alzaran en la meseta de Guiza, la era de las pirámides en Egipto comenzó en Saqqara, con la creación de la Pirámide Escalonada. Encargada por el faraón Djoser de la Tercera Dinastía (alrededor del 2670 a.C.), este monumento es considerada la primera pirámide construida en Egipto y la estructura de piedra a gran escala más antigua del mundo.
El genio detrás de este diseño revolucionario fue Imhotep, arquitecto principal, sacerdote y erudito de Djoser. Su innovación sentó las bases para toda la arquitectura piramidal posterior, y su legado fue tan trascendental que los egipcios lo divinizaron, siendo venerado incluso por civilizaciones posteriores.
La Pirámide Escalonada no solo representa el inicio de la era de las pirámides en Egipto, sino que marca el nacimiento mismo de la arquitectura monumental.

Arquitectura y Características
La Pirámide Escalonada comenzó originalmente como una mastaba tradicional, una tumba rectangular de techo plano, pero Imhotep expandió su diseño en varias fases, construyendo seis niveles superpuestos que le dan su inconfundible apariencia escalonada.
- Altura original: Aproximadamente 62 metros
- Base: 109 x 121 metros
- Material: Piedra caliza local
- Diseño: Seis niveles escalonados, apilados como una escalera hacia el cielo
Alrededor de la pirámide se encuentra un vasto complejo funerario, rodeado por un muro de piedra caliza de gran altura con 14 puertas falsas y una sola entrada real. Dentro se encuentran patios, salones ceremoniales y templos, todos diseñados para servir al faraón Djoser en su vida después de la muerte.
Uno de los espacios más impresionantes es el Patio Sur, donde los arqueólogos descubrieron fosas ceremoniales y altares de piedra. Una cámara serdab estrecha y alargada alberga una estatua de Djoser, mirando eternamente hacia el norte, en dirección a las estrellas.
Debajo de la pirámide se extiende un vasto sistema subterráneo de corredores y cámaras de más de 5 kilómetros, diseñado tanto para proteger la tumba del saqueo como para albergar la cámara funeraria del rey.
Importancia Religiosa y Cultural
- La Pirámide Escalonada no fue solo una tumba, sino una escalera sagrada hacia los cielos. Los antiguos egipcios creían que el faraón era una entidad divina, y su muerte requería un viaje seguro y ritualizado hacia el más allá.
- El diseño innovador de Imhotep reflejaba esta creencia: cada nivel simbolizaba un peldaño en la ascensión del rey hacia el mundo de los dioses.
- Como prototipo de todas las pirámides posteriores, el complejo funerario de Djoser en Saqqara revolucionó las prácticas funerarias y redefinió el poder real a través de la arquitectura.
Visitar la Pirámide Escalonada
- Ubicación: Necrópolis de Saqqara, a unos 30 km al sur de El Cairo.
- Horario: Normalmente de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Entradas: La entrada general a Saqqara incluye el acceso a la pirámide y otras tumbas; algunas tumbas especiales pueden requerir boletos adicionales.
- Accesibilidad: Actualmente es posible ingresar al interior de la pirámide, restaurado y reabierto recientemente.
Consejos para visitantes:
- Combina la visita con las tumbas cercanas, como la de Mereruka y la pirámide de Teti, para obtener una visión más completa del Reino Antiguo.
- Contrata un guía local: las historias de Djoser, Imhotep y los rituales antiguos cobran vida con una buena explicación.
- Visita temprano en el día para evitar el calor y las multitudes.
- Usa calzado cómodo: el terreno es arenoso y algo irregular.
- No te pierdas el Museo de Imhotep cerca de la entrada, con excelentes exhibiciones sobre la historia y restauración de la pirámide.
¿Por qué visitar la Pirámide Escalonada de Saqqara?
La Pirámide Escalonada de Saqqara es donde comenzó el legado arquitectónico de Egipto. Más que un hito de ingeniería, es una declaración de ambición, genio y propósito divino.
Aunque Guiza acapara la fama, Saqqara ofrece algo igual de poderoso: el origen. Pararse frente a la pirámide de Djoser es presenciar el momento en que una civilización aprendió a alcanzar el cielo, en piedra, en espíritu y en eternidad.