Templo de Hatshepsut

Templo de Hatshepsut

Templo de Hatshepsut

Escondido entre los imponentes acantilados de la orilla occidental del Nilo en Lúxor, Deir el-Bahari es una de las obras arquitectónicas más impactantes del antiguo Egipto. El sitio es famoso por el Templo Funerario de Hatshepsut, la faraona más poderosa de Egipto, que gobernó durante la XVIII Dinastía (aproximadamente entre 1479 y 1458 a. C.).

Deir el-Bahari significa “Monasterio del Norte” en árabe, nombre que proviene de un monasterio copto que existió allí siglos después. Pero mucho antes, la zona era un paisaje funerario sagrado, con varios templos reales construidos para honrar a los muertos y conectar con lo divino.

La joya del lugar, el templo de Hatshepsut, fue diseñado por su arquitecto Senenmut y es una maravilla arquitectónica que se integra con armonía en los acantilados de la montaña tebana. No solo rendía culto a los dioses, sino que también legitimaba su reinado como mujer en un mundo dominado por hombres.

Arquitectura y Características

El templo funerario de Hatshepsut, llamado Djeser-Djeseru (“Sagrado de los Sagrados”), es una obra maestra de simetría, ingeniería y narrativa visual. Construido en tres niveles de terrazas conectadas por rampas, fue tallado directamente en la ladera del acantilado y decorado con relieves vibrantes que aún pueden apreciarse.

Aspectos destacados:

  • Terrazas y rampas: Tres niveles unidos por largas rampas procesionales que antiguamente estaban bordeadas por árboles e inciensos traídos de Punt.
  • Columnatas: Filas de elegantes pilares cuadrados que le dan al conjunto una apariencia armoniosa y sorprendentemente moderna.
  • Capilla de Hathor: Con columnas rematadas en cabezas de vaca, dedicadas a la diosa de la música, la fertilidad y el amor.
  • Capilla de Anubis: Dedicada al dios de la momificación y el más allá, con columnas pintadas de negro y murales coloridos.
  • Relieves de la expedición a Punt: Una de las escenas más famosas del templo muestra un viaje naval a la misteriosa tierra de Punt, que se cree ubicada en el Cuerno de África, un testimonio excepcional del comercio internacional en el mundo antiguo.
  • Santuario de Amón: Tallado profundamente en la roca, era el corazón sagrado del templo, dedicado al dios supremo Amón-Ra.

Las líneas limpias del templo, su escala monumental y su integración con el paisaje lo convierten en una innovación arquitectónica única de la antigüedad.

Importancia Religiosa y Cultural

El templo de Hatshepsut tenía múltiples funciones: honraba a Amón-Ra, legitimaba su reinado como faraona y preparaba su alma para la eternidad. A través de sus relieves, se reforzaba su nacimiento divino y su conexión con los dioses, una estrategia tanto espiritual como política.

Deir el-Bahari se convirtió en modelo para futuros templos funerarios del Reino Nuevo y sigue siendo uno de los mejores ejemplos de arquitectura funeraria tebana.

Otros Templos en el Sitio

  • Deir el-Bahari no se limita al templo de Hatshepsut:
  • Templo de Mentuhotep II: Construido unos 500 años antes por un rey del Reino Medio, marcó el inicio de los complejos funerarios excavados en roca en esta zona.
  • Templo de Tutmosis III: Aunque menos conservado, fue construido por el sucesor y hijastro de Hatshepsut, posiblemente como afirmación de poder tras su reinado.

Visitar Deir el-Bahari

  • Ubicación: Orilla occidental de Lúxor, cerca del Valle de los Reyes
  • Horario: De 6 a. m. a 5 p. m. (puede variar según la temporada)
  • Entradas: Requiere boleto; incluido en muchos paquetes de la orilla oeste
  • Accesibilidad: Buen mantenimiento, con tranvía para visitantes y senderos; algunas zonas superiores requieren subir escaleras o rampas

Consejos para los Visitantes

  • Visita temprano para evitar el calor y las multitudes
  • Combina la visita con el Valle de los Reyes y Medinet Habu para un recorrido completo
  • Lleva cámara, el entorno contra los acantilados es espectacular, especialmente con la luz de la mañana
  • Contrata un guía, los relieves están llenos de simbolismo y contexto histórico
  • Lleva agua y protección solar, hay poca sombra

¿Por Qué Visitar Deir el-Bahari?

Deir el-Bahari no es solo otro templo, es un monumento a una mujer que desafió las normas y gobernó un imperio. La combinación de mensaje político, iconografía divina e innovación arquitectónica lo convierten en uno de los sitios más inspiradores de Egipto.

Ya sea por la historia de Hatshepsut, el arte tallado en sus muros o la manera en que el templo se funde con la montaña, una visita a Deir el-Bahari es inolvidable. Es un recordatorio silencioso y poderoso del genio y la grandeza del antiguo Egipto.

Our Partners

Our Awesome Partners