Maidum

Ubicada a unos 100 kilómetros al sur de El Cairo, cerca del pueblo de El Wasta, la Pirámide de Meidum se alza como una de las estructuras antiguas más intrigantes de Egipto. A menudo se la conoce como la Pirámide Colapsada, un nombre inquietante que alude a su estado parcialmente arruinado pero con una poderosa presencia en el desierto abierto.
Se cree que la pirámide fue iniciada por el faraón Huni, el último gobernante de la Tercera Dinastía de Egipto (c. 2630–2600 a.C.), y completada por su sucesor e hijo, Snefru, el fundador de la Cuarta Dinastía. Snefru, un visionario de la arquitectura real, utilizó Meidum como un sitio experimental que finalmente conduciría a la creación de las primeras pirámides verdaderas de Egipto en Dahshur y más tarde en Giza.
Aunque hoy en día está mayormente en ruinas, Meidum marca un punto de transición clave en la construcción de pirámides y la ingeniería antigua.

Arquitectura y características
Originalmente construida como una pirámide escalonada, la Pirámide de Meidum fue modificada más tarde para convertirse en una pirámide de caras lisas, rellenando los escalones con revestimiento de piedra caliza. Sin embargo, este diseño resultó ser inestable. En algún momento desconocido, posiblemente durante o poco después de su construcción, gran parte del revestimiento exterior y del núcleo colapsó, dejando al descubierto el núcleo central en forma de torre que aún se alza hoy.
Datos clave:
- Altura original: Se estima en unos 93 metros
- Estructura visible actual: Aproximadamente 65 metros de altura
- Construcción: Mampostería en capas sobre un núcleo escalonado
- Entorno: Incluye restos de un templo funerario y antiguas mastabas de ladrillo crudo para nobles
La forma actual de la pirámide, con sus empinadas paredes lisas elevándose desde las ruinas de su base, le da una silueta distintiva y algo fantasmal. Está aislada en pleno desierto, libre de multitudes, y visitada solo por unos pocos viajeros: un lugar ideal para quienes buscan soledad y autenticidad.
Importancia arqueológica
Meidum es mucho más que una estructura fallida: es un plano arquitectónico tallado en piedra. Las lecciones aprendidas de su colapso influyeron directamente en la construcción de pirámides posteriores, especialmente en Dahshur (la Pirámide Acodada y la Pirámide Roja de Snefru). Estas, a su vez, dieron paso a las formas perfeccionadas de las pirámides de Giza.
Además, las mastabas cercanas, tumbas de techo plano pertenecientes a funcionarios reales, están entre las más antiguas conocidas. Proporcionan valiosa información sobre la arquitectura funeraria y las prácticas del Antiguo Reino egipcio.
Visitar Meidum
- Ubicación: Zona de El Wasta, a entre 1.5 y 2 horas al sur de El Cairo en coche
- Horario: Generalmente de 8:00 a 16:00
- Entradas: Tarifa de entrada accesible; mucho menos concurrido que otros sitios
- Accesibilidad: A veces se permite el acceso al interior, dependiendo de las condiciones de seguridad; consulta localmente con tu guía o las autoridades
Consejos para visitantes
- Ve con un guía: Es un sitio poco conocido, y contar con contexto local enriquece mucho la experiencia
- Lleva agua y protección solar: El área es remota y totalmente expuesta al sol
- Combina tu visita: Puedes visitar sitios cercanos como Fayoum, Dahshur o Hawara para un día completo de arqueología fuera de lo común
- Explora los alrededores: Las mastabas y los restos del complejo funerario, aunque silenciosos, tienen mucho que contar
¿Por qué visitar Meidum?
Visitar Meidum es como abrir un capítulo olvidado de la historia egipcia. No es un lugar pulido ni masificado, y eso es justamente lo que lo hace especial. Caminarás sobre las huellas de los antiguos constructores en un sitio que sentó las bases de algunos de los monumentos más famosos del mundo.
Lejos del bullicio de Giza, Meidum ofrece silencio, misterio y la belleza cruda de la ambición arquitectónica temprana de Egipto. Si quieres salirte del circuito turístico habitual y descubrir una joya oculta de verdad, Meidum te está esperando.