Catacumbas de Kom El Shoqafa

Catacumbas de Kom El Shoqafa

 Catacumbas de Kom El Shoqafa

Escondidas bajo las bulliciosas calles de la Alejandría moderna se encuentran las Catacumbas de Kom El Shoqafa, uno de los descubrimientos arqueológicos más fascinantes de Egipto. Datadas en el siglo II d.C., durante el período romano, esta necrópolis extraordinaria combina tradiciones artísticas faraónicas, griegas y romanas, reflejando fielmente la historia multicultural de Alejandría.

Las catacumbas fueron probablemente construidas para una familia egipcia adinerada que había adoptado costumbres romanas sin abandonar sus antiguas creencias egipcias. Con el tiempo, se añadieron más cámaras funerarias, transformando el complejo en un sitio de entierro multigeneracional que nos brinda una visión única de cómo los antiguos egipcios se adaptaron al dominio romano mientras conservaban sus raíces espirituales.

Arquitectura y disposición

Esculpidas en la roca blanda de una ladera, las Catacumbas de Kom El Shoqafa (que significa "Montículo de Cántaros" en árabe, en referencia a la cerámica rota encontrada en el lugar) descienden tres niveles bajo tierra, aunque el nivel más bajo está actualmente inundado.

Aspectos destacados:

  1. Escalera en espiral: El descenso comienza con una amplia escalera en espiral, que en su tiempo se utilizaba para bajar los cuerpos a las tumbas mediante un eje central.
  2. Rotonda y eje central: Una cámara circular da paso a varios pasajes y cámaras funerarias. Esta zona pudo haber sido utilizada para rituales y ofrendas.
  3. Sala principal de entierro (Triclinium): Esta sala está ricamente decorada con una fusión única de estilos: dioses egipcios esculpidos con vestimenta romana y peinados griegos. Las paredes están adornadas con escenas funerarias que incluyen cobras, Anubis con armadura romana y sarcófagos tallados.
  4. Sala de Caracalla: Una cámara lateral que, según se cree, albergó los restos de mártires cristianos y posiblemente de caballos, un raro ejemplo de entierro animal en el Egipto romano.

Fusión cultural y religiosa

Lo que hace a Kom El Shoqafa verdaderamente extraordinaria es la mezcla de creencias. En los relieves es posible ver:

  • A Anubis, dios egipcio de la embalsamación, vestido como un soldado romano
  • Columnas griegas junto a discos solares alados típicamente egipcios
  • Sarcófagos decorados con flores de loto, águilas y cabezas de Medusa, todos símbolos de distintas culturas coexistiendo en un mismo espacio

Esta fusión captura un momento en el que Alejandría era un crisol de herencia egipcia, estética helenística y poder romano.

Visitar Kom El Shoqafa

  • Ubicación: Distrito de Karmouz, Alejandría, Egipto
  • Horario: Generalmente de 9:00 a 16:00
  • Entradas: Precio accesible; puede cobrarse una tarifa adicional por el uso de cámaras
  • Accesibilidad: Hay que estar preparado para escaleras y techos bajos; no es accesible para sillas de ruedas
  • Duración recomendada: De 30 a 60 minutos

Consejos para visitantes

  • Usa calzado resistente; las escaleras pueden estar húmedas y resbaladizas
  • Lleva una linterna o usa la luz del móvil; algunas zonas son poco iluminadas
  • Visita por la mañana para evitar multitudes y disfrutar del ambiente misterioso
  • Combina tu visita con la Columna de Pompeyo y el Anfiteatro Romano, que están cerca
  • Pregunta a un guía sobre los relieves híbridos; revelan mucho sobre el mundo social y religioso de la Alejandría romana

¿Por qué visitar Kom El Shoqafa?

Las Catacumbas de Kom El Shoqafa no son solo un sitio funerario; son una obra maestra oculta bajo la ciudad, donde las culturas convergen y la historia cobra vida en piedra. Es uno de los lugares más surrealistas y fascinantes de Egipto, lejos de los grandes templos del Nilo, pero igualmente ricos en significado.

Para quienes sienten curiosidad por las creencias antiguas, la fusión cultural y la vida (y la muerte) en el Egipto romano, Kom El Shoqafa es una visita obligada: un mundo misterioso y mágico bajo tus pies.

Our Partners

Our Awesome Partners