Presa de Asuán

Presa de Asuán

Aunque la mayoría de los monumentos en Egipto tienen miles de años, la Gran Presa de Asuán es un símbolo del poder y la ambición del Egipto moderno en el siglo XX. Construida entre 1960 y 1970 con ayuda de la Unión Soviética, fue uno de los proyectos de infraestructura más importantes en la historia del país —un ambicioso esfuerzo por controlar las inundaciones del Nilo, generar energía hidroeléctrica y garantizar el riego durante todo el año.

Su predecesora, la Presa Baja de Asuán, construida por los británicos en 1902, ya no era suficiente. La nueva presa fue diseñada para resolver las inundaciones crónicas, proporcionar electricidad a millones de personas y apoyar el desarrollo agrícola e industrial de una nación en crecimiento.

El proyecto transformó a Egipto para siempre, no solo a nivel físico, sino también en lo político, económico y medioambiental.

Ingeniería y Características

  • Longitud: 3,830 metros
  • Altura: 111 metros
  • Ancho en la base: Casi 1 kilómetro
  • Embalse: Dio origen al Lago Nasser, uno de los lagos artificiales más grandes del mundo, que se extiende 500 km hacia Sudán
  • Energía: Sus turbinas generan una parte significativa de la electricidad de Egipto, suficiente para abastecer ciudades enteras

La presa controla las inundaciones anuales del Nilo, que durante milenios fueron tanto una bendición como una amenaza. Gracias a su regulación, Egipto amplió tierras cultivables, gestionó mejor el uso del agua y redujo los riesgos de inundaciones destructivas.

Impacto Cultural e Histórico

  1. La Gran Presa no fue solo una hazaña técnica, también tuvo profundas consecuencias culturales:
  2. El Rescate de los Monumentos Nubios: Las aguas del Lago Nasser amenazaban con sumergir templos milenarios como Abu Simbel. En una histórica misión liderada por la UNESCO, muchos templos fueron desmontados y reubicados, salvándolos de la inundación.
  3. Reubicación de los Nubios: Miles de nubios fueron desplazados y trasladados a nuevas aldeas. Su cultura y estilo de vida se vieron profundamente afectados.
  4. La presa se convirtió en un símbolo del nacionalismo e independencia de Egipto, estrechamente vinculada al presidente Gamal Abdel Nasser, quien la promovió como base del futuro del país.

Visita a la Gran Presa

Ubicación: 13 km al sur de Asuán
Horario: Generalmente de 7 AM a 4 PM
Entrada: Económica y a menudo incluida en tours guiados
Acceso: Fácilmente accesible en coche o autobús turístico; hay controles de seguridad al ser una infraestructura crítica

Qué Verás:

  • Mirador Panorámico: Vistas impresionantes del Nilo, el Lago Nasser y el desierto
  • Monumento de la Amistad: Una estructura soviético-egipcia en forma de flor de loto que celebra la cooperación entre ambas naciones
  • Sala de turbinas: Aunque el acceso interior está restringido, los guías explican cómo funciona la presa y cómo se genera la energía
  • La Antigua Presa de Asuán: Visible a lo lejos, es un recordatorio de los primeros intentos por dominar el Nilo

Consejos para Visitantes

  1. Combina la visita con el Templo de Filae, que está cerca
  2. Visita temprano por la mañana para evitar el calor y aprovechar la mejor luz para fotografías
  3. Lleva agua, sombrero y protector solar; hay poca sombra
  4. Pregunta a tu guía sobre los cruceros por el Lago Nasser, que hoy en día es un destino turístico por sí mismo

¿Por Qué Visitar la Alta Presa de Asuán?

Aunque no tiene miles de años como los templos de Luxor o las pirámides de Giza, la alta Presa de Asuán representa un capítulo monumental de la historia moderna egipcia. Aquí es donde el poder ancestral del Nilo fue finalmente controlado, transformando paisajes, salvando templos y alimentando el futuro de una nación.

Para quienes se interesan en la ingeniería, la política o los grandes cambios del siglo XX en Egipto, la Gran Presa ofrece una experiencia única y reveladora.

Our Partners

Our Awesome Partners