Ptolomeo III Evergetes: El Rey Benefactor que Elevó el Poder de Egipto
Ptolomeo III Evergetes, cuyo nombre significa "Benefactor", gobernó Egipto desde el 246 a.C. hasta su muerte en el 222 a.C. Durante su reinado, el país alcanzó su máximo esplendor militar y económico, consolidando el legado de su dinastía, la ptolemaica, y ampliando sus dominios más allá de las fronteras de Egipto.
Ascenso al Trono y Matrimonio con Berenice II
Hijo mayor de Ptolomeo II Filadelfo y Arsinoe I, Ptolomeo III nació alrededor del 280 a.C. Aunque su madre fue desterrada por conspiración, él fue restaurado como heredero legítimo en los últimos años del reinado de su padre. En el 246 a.C., al suceder a su padre, Ptolomeo se casó con Berenice II, reina de Cirenaica, unificando así Egipto con este importante territorio norteafricano.
El matrimonio con Berenice no solo consolidó políticamente a Egipto, sino que también permitió la creación de nuevas ciudades en Cirenaica, como Ptolemaida y Berenice, reforzando la influencia ptolemaica en el Mediterráneo.
![]()
La Tercera Guerra Siria y la Expansión Territorial
Uno de los eventos más notables de su reinado fue la Tercera Guerra Siria (246-241 a.C.), una campaña militar que Ptolomeo III emprendió para vengar la muerte de su hermana, Berenice Syra, la viuda del rey seléucida Antíoco II. El conflicto, que comenzó tras la disputa sucesoria en el imperio seléucida, permitió a Ptolomeo III invadir vastas áreas del territorio enemigo, llegando incluso a Mesopotamia, donde capturó Seleucia, cerca de Babilonia.
Aunque sus victorias fueron impresionantes, Ptolomeo se vio obligado a retirarse por disturbios internos en Egipto, como hambrunas y problemas con el río Nilo. A pesar de ello, el reino mantuvo regiones estratégicas como Antioquía, la ciudad de Éfeso y otras áreas clave en el Mediterráneo oriental.
Fortalecimiento Interno y el Decreto de Canopus
Dentro de Egipto, Ptolomeo III se esforzó por fortalecer las instituciones internas y la relación con el clero egipcio. Esto quedó reflejado en el Decreto de Canopus (238 a.C.), un texto que formalizó la cooperación entre el faraón y la élite sacerdotal egipcia. El decreto también introdujo cambios en el calendario egipcio y mostró cómo Ptolomeo, aunque helenístico, buscó integrar aspectos de la religión y la cultura local para consolidar su poder
Apoyo a las Artes, Ciencias y la Expansión Comercial
Como sus predecesores, Ptolomeo III también fue un gran mecenas de las artes y las ciencias. Continuó la tradición de su familia de promover la Biblioteca de Alejandría, donde trabajaron grandes pensadores como Eratóstenes, quien fue nombrado director de la biblioteca durante su reinado. Además, el comercio floreció bajo su gobierno, en gran parte gracias al control de rutas clave en el Mediterráneo y el norte de África.
Su influencia también se extendió al mar Egeo, aunque sufrió una importante derrota naval en la Batalla de Andros a manos de los Antigónidas. A pesar de ello, Ptolomeo III continuó ofreciendo apoyo financiero a los opositores de Macedonia en Grecia, manteniendo así el interés egipcio en los asuntos del Egeo.
Legado de Ptolomeo III
Ptolomeo III fue sucedido por su hijo, Ptolomeo IV, tras su muerte en 222 a.C. Aunque su gobierno no estuvo exento de dificultades, su capacidad para equilibrar la expansión militar con el fortalecimiento interno de Egipto permitió que el reino ptolemaico alcanzara nuevas alturas. Su legado como "Benefactor" se mantiene en la historia, no solo por sus conquistas, sino por su habilidad para consolidar un reino que equilibraba las influencias helenísticas y egipcias.
